martes, 2 de junio de 2009

"La lucha contra el desempleo centrará la conferencia anual de la OIT"

Buenas tardes compañer@s.
Voy a sintetizar una noticia bastante reciente que me ha parecido bastante interesante y además coincide con el tema que estamos concluyendo.
La OIT pretende hacer oír su voz este año cuando acaba de "hacer sonar la alarma" en un informe publicado, en el que denunció que la crisis del empleo está tomando una dimensión social.

Según este último informe, el número de desempleados en el mundo crecerá de manera desigual en 2009, en un número de entre 39 y 59 millones de desempleados más en comparación a 2007.
Teniendo en cuenta la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) de una contracción de la economía mundial de -1,3%, la OIT prevé un récord absoluto de desempleados en el mundo, entre 210 y 239 millones de personas sin empleo en todo en planeta, es decir, una tasa comprendida entre el 6,8 y el 7,4%.

Los antídotos para la crisis mundial del empleo estarán en el menú de esta 98ª Conferencia Internacional del Trabajo que reunirá a representantes de Gobiernos, empresarios y sindicatos de los 183 países miembros de la organización creada en 1919.

Para luchar contra esta tendencia que podría tener consecuencias a largo plazo, mucho más allá de la recuperación económica, la OIT urge a orientar socialmente los costosos planes de reactivación económica preparados por las economías de los países más ricos.
Para ello, su secretariado (la Oficina Internacional del Trabajo) ha elaborado un proyecto de 'Pacto mundial por el empleo' que se negociará durante la asamblea anual de la organización. Aunque carece de medidas concretas, este pacto tiene como objetivo "colocar la creación de empleo y la protección social en el centro de las políticas de reactivación" con tal de "reducir el tiempo" entre la reactivación de la economía y la del empleo.
Los países en desarrollo tampoco permanecerán inmunes, con un aumento de la pobreza y del empleo clandestino. Unos 200 millones de trabajadores pobres podrían entrar a formar parte de los grupos de población que viven con menos de dos dólares diarios, al tiempo que el desempleo entre los jóvenes debería crecer significativamente, del 12 al 15%. Para la OIT, 2009 será el peor año "jamás registrado en términos de creación de empleo", sabiendo que el crecimiento demográfico implica la llegada anual de 45 millones de personas al mercado laboral.
Como bien nos dice este artículo ni siquiera se presentan medidas a debatir, solo un esbozo del resultado que se debe obtener de las conversaciones que se van a llegar a cabo durante los días de la Convención. No creo que durante esos días puedan a llegar a tomar muchas decisiones. Deben ser más consecuentes con la situación y responsabilizarse de verdad con lo que está sucediendo en el mundo, porque ahora es cuando más se acentuan las desigualdades entre clases sociales, los pobres son más pobres y los ricos se aprobechan de la situación para enriquecerse aun más.
Fuente: Noticia publicada por Alexandra Troubnikoff.

Género en el Desarrollo

Indagaremos la concepción del enfoque y el desarrollo en el tiempo del mismo.
La concepción Género en el Desarrollo está basada en el reconocimiento de las relaciones de poder y de conflicto existentes entre hombres y mujeres para entender la subordinación de éstas. De esta manera, la perspectiva de género, además de ser una herramienta de diagnóstico y una metodología indispensable para el ciclo del proyecto, tiene un componente político e ideológico, transformador. Trata de influir en la producción de cambios sociales hacia la consecución de una mayor equidad entre los géneros.
Desde los años 60, la cooperación para el desarrollo viene formulando una serie de intervenciones dirigidas a promover la incorporación de las mujeres en el desarrollo de sus sociedades. Estas actuaciones han sufrido notables cambios, pues han estado determinadas tanto por las concepciones que los agentes del desarrollo tienen sobre el papel social de las mujeres, como por los diversos modelos de desarrollo puestos en práctica y sus efectos en los países destinatarios de la cooperación. Tales cambios se han reflejado en el carácter de los programas y proyectos dirigidos a las mujeres, pero también en el grado de institucionalización que los temas de mujeres han logrado en la agenda del desarrollo.

Los planteamientos que sustentan las políticas dirigidas hacia las mujeres han transitado desde la invisibilización de sus intereses y necesidades de género, hasta la consideración actual de la subordinación de género como un obstáculo para el desarrollo. Autoras como Mayra Buvinic (1983) y Caroline Moser (1989) han sistematizado los enfoques vigentes durante las últimas décadas, analizándolos desde la perspectiva de género, es decir, identificando en qué forma han considerado los roles, responsabilidades, necesidades e intereses de las mujeres; las condiciones en que unos u otros han logrado aceptación en los ambientes de la cooperación al desarrollo, los objetivos que pretenden, los resultados que consiguen y, en definitiva, lo que las mujeres pueden esperar de cada tipo de programas y proyectos, en función de los enfoques que los sustentan.
La primera manera de entender el papel de las mujeres en el desarrollo resalta sus roles reproductores y su perfil de sector vulnerable. Ésta es la base del “enfoque del bienestar” que caracterizó a las políticas de cooperación al desarrollo implementadas desde los años 50 hasta bien entrados los 70, en el marco de un modelo de desarrollo que priorizaba la modernización y el crecimiento acelerado del producto nacional. Según esta visión, las mujeres son solamente merecedoras de ayuda asistencial (alimentos, educación nutricional, salud materno-infantil) con el objeto de que garanticen la supervivencia de las familias mientras ocurren los “milagros” del desarrollo. El binomio madre/hijo, no las mujeres, es identificado como la unidad que debe ser impactada por la cooperación, y su objetivo explícito enseñar a las madres cómo criar a futuros trabajadores sanos y productivos.

La segunda concepción valora ante todo los roles productores de las mujeres y empezó a ser asumida a inicios de los años 70, junto con el desencanto producido por los resultados del modelo desarrollista y la convicción de que se necesitaban políticas redistributivas para dar satisfacción a las necesidades básicas de las personas. Los primeros estudios sobre el impacto de la modernización constataron que las mujeres no sólo habían estado ausentes de sus acciones y beneficios, sino que veían empeorado su estatus familiar y social como consecuencia de los procesos de desarrollo. Convencidas de que ello no hubiera ocurrido si los planificadores hubieran reconocido la valiosa contribución de las mujeres a la economía, las feministas que trabajaban en organismos internacionales (oit, Organización Internacional del Trabajo y otras instituciones de Naciones Unidas) y en la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID) del gobierno estadounidense, buscaron hacer visible el aporte de las mujeres al logro de las metas globales del desarrollo.

Con sus investigaciones, debates y propuestas de nuevas políticas hacia las mujeres, académicas y funcionarias del desarrollo (Esther Boserup, Irene Tinker, Mayra Buvinic, Bina Agarwal, Carmen Diana Deere, Roxanne Dixon y otras) inauguraron una nueva senda para incorporar a las mujeres a los procesos de modernización: la estrategia llamada Mujer en el Desarrollo (MED), de amplia vigencia en los círculos de la cooperación gubernamental y multilateral hasta fechas recientes.
En la primera mitad de los años 70, las impulsoras de esta estrategia enfatizaron la meta de la igualdad de género (Igualdad de Género) entre mujeres y hombres en el acceso a la educación, la capacitación laboral, el empleo y la representación política. Este énfasis en el logro igualitario de recursos y oportunidades dio origen al denominado “enfoque de la equidad” –más acertadamente llamado por Kabeer (1994) “enfoque de la igualdad de oportunidades”–, que constituye la primera concreción de la estrategia MED. Superar los obstáculos que afrontan las mujeres para obtener un puesto de trabajo remunerado así como la brecha existente en ingresos y condiciones laborales, mejorar la productividad de las actividades femeninas tanto en el ámbito doméstico como en el mercado, y realizar cambios en los roles tradicionales de mujeres y hombres, fueron planteadas como las condiciones indispensables para que las mujeres participen con justicia en los beneficios del desarrollo. a mediados de la década del 70, las promotoras de la estrategia MED –particularmente aquellas ubicadas en la OIT y el Banco Mundial – destacaron el aporte que las mujeres podrían hacer con su trabajo productivo al alivio de la pobreza de sus hogares afectados por la crisis económica. Este planteamiento dio lugar al “enfoque anti-pobreza” de las políticas dirigidas a las mujeres (segunda aproximación de la estrategia MED), concretado en la puesta en marcha de pequeños proyectos generadores de ingresos.
En los últimos años, la estrategia GED ha recibido un fuerte respaldo institucional por parte de las Naciones Unidas y otras agencias multilaterales, como el Comité de Ayuda al Desarrollo de la OCDE. En particular, el paradigma del desarrollo humano propuesto por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) coloca a las personas en el centro de las preocupaciones del desarrollo y considera que éste es injusto si la mayoría de las mujeres quedan excluidas de sus beneficios. El enfoque del Desarrollo Humano ha abierto un nuevo marco para abordar el objetivo de la equidad de género; así fue plasmado en la Declaración Política de la Conferencia Mundial sobre la Mujer de Beijing, suscrita por la mayoría de los gobiernos del mundo en 1995, que hace de la erradicación de las desigualdades entre las mujeres y los hombres un objetivo principal de las intervenciones de desarrollo.
Fuente: Clara Murguialday, Diccionario de acción humanitaria y Cooperación al desarrollo.

jueves, 28 de mayo de 2009

El Mainstreaming de género en el derecho comunitario.

Buenas tardes compañer@s.


He estado leyendo una publicación en una revista sobre el tema y bueno pues no me voy a poner aquí a definir lo que es el mainstreaming, porque eso ya lo tenemos en los apuntes. Por eso me ha llamado la atención el punto donde no explica como llegó tal concepto a la UE y se introdujo en el derecho comunitario.


En principio diremos que se encuentra recogido en 2 artículos del Tratado de Amsterdam:
  1. Artículo 2: establece la promoción de la igualdad entre hombres y mujeres como uno de los objetivos de la Unión.

  2. Artículo 3.2: obliga a la UE en todas las actividades que desarrolla para cumplir con sus objetivos de tratar de eliminar desigualdades y a promover la igualdad entre mujeres y hombres.

Se trata de un tema bastante debatido. Se lleva mencionando en el Tercer, Cuarto y Quinto Programa de Acción de la Comisión para la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres de la Comisión Europea (1991-1995, 1996-2000 y 2001- 2005 consecutivamente).

La Comisión Europea ha activado 3 estructuras diferentes para promover el mainstreaming de género, que son:

  • el Grupo de Comisarios para la igualdad de oportunidades.
  • el grupo Inter-Service para la igualdad de género.
  • Comité consultivo sobre la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

Se habla de muchas comisiones y grupos, pero ¿realmente todo esto tiene un seguimiento? Pues según nos asegura este artículo el Parlamento Europeo desde 1999 inició un seguimiento tras celebrarse el Comité para los Derechos de la Mujer del Parlamento Europeo. Las iniciativas llevadas a cabo están diseñadas para mejorar la responsabilidad y transparencia de los compromisos institucionales hacia la política de género.


Por mencionar otras convenciones donde sea tratado el tema mencionaré la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (1999-2000) y el Proyecto de Tratado por el que se inatituye una Constitución para Europa.

Es un término que ha tardado en ponerse en marcha por una mala interpretación de su significado. En muchos casos se ha interpretado como una indicación de remplazar las políticas específicas de igualdad de género y los organismos competentes, lo cual vemos que es una interpretación errónea de las estrategias.

Como conclusión expondré que desde que las Naciones Unidas y después la UE introdugesen el concepto de mainstreaming de género, ha empezado a tomar parte de la política nacional. Que para una buena integración debe ser comprendido el concepto a la perfección por los actores políticos y administrativos de la UE.

La puesta en juego del mainstreaming de género es una revolución en las relaciones humanas, políticas y laborales que tiene que ser asumida por todos los actores que participan en la elaboración, adopción e implementación de medidas políticas en los niveles europeos, nacional, regional y local.

Desde mi unto de vista todo esto de las políticas de género deberían de haber surgido de una forma más natural y no tan artificial, inventando tantos conceptos. Pero visto lo visto las mujeres debemos luchar por nuestros derechos y reivindicar nuestras posiciones en la sociedad a la misma altura que los hombres que lo tienen por una herencia que ellos mismos desde el pasado se han impuesto por la fuerza. Y que todo estos convenios, tratados, grupos, etc no sirvan para crear puestos de trabajos para los hij@s de los mandatarios europeos.

Hasta la próxima.

(Fuente: Aequalitas. Revista jurídica de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, vol. 10-15, Mayo- Diciembre 2003, pp. 6-11)


lunes, 25 de mayo de 2009

Es inadmisible que los medios ignoren el género.

El título se trata del titutal de la entrevista a Margaret Gallagher. Se trata de una investigadora, escritora y consultora especializada en género y medios. Es integrante de un grupo de investigación del empleo de mujeres y hombres en los medios de noticias en 66 paises. Esta investigación está patrocinada por la Fundación Internacional de las Mujeres en los Medios.
Hasta ahora no ha habido ningún estudio sobre este tema por lo que es una iniciativa muy importante.
Nos explica que según sus estudios, que se centran en Europa, no todos los países tienen el mismo nivel de compromiso con el género, por ejemplo Suecia, Finlandia y Reino Unido por tradición son más respetuosos con las nosmativas europeas, mientras que Italia, Alemania y Francia no se toman el tema con demasiada seriedad.
Le preguntan a Margaret que si los medios en general tienen problemas en hablar de mujeres, y sin dudarlo afirma que sobre todo en los medios comerciales, incluso de los derechos de la mujer. Piensa que todo viene por la ideología donde posiciona a la mujer en casa cuidando de los hijos en vez de ser una parte activa de la sociedad.
Con el avance de los años se ha ido introduciendo temas de los que antes no se hablaban, como la violencia en contra de las mujeres, violacion, VIH, SIDA; están siendo tratados estos temas con más naturalidad incluyendo a la mujer es los debates.
Como solución propone una legislacion de igualdad, reclutamiento justo y transparente en los medios y procesimientos de ascenso, que se les de a las mujeres facilidades a la hora de sus permisos por maternidad, que impalten guarderias en los centros de trabajo para que así esas mujeres si tiene que dar el pecho a sus hijos tengan una media hora y no se tengan que ausentar del centro de trabajo.
En mi opinión esta entrevista que se centra en la problematica de los medios, la cual podemos trasladar a cualquier tipo de empresa, porque las mujeres debemos estar introducidas en cualquier sector de trabajo y si que debería estar legislado con mayor dureza, no que quede como un anuncio bonito del gobierno de turno y después solo se fijen en que hay igualdad en las listas electorales.

domingo, 24 de mayo de 2009

La FAO asumirá en sus acciones enfoques de género.

Como bien se sabe la FAO es la Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la Alimentación. Entre 2000 y 2007 desarrollaron el "Plan de Acción sobre Género y Desarrollo", en el que se detalló que en los países de desarrollo es donde hay aprox. 2/3 partes de la fuerza de trabajo femenina y, más del 90% en muchos países africanos, se ejerce la agricultura.
Se ha llegado a la conclusión de que las mujeres y los hombres aportan capacidades y conocimientos valiosos y diferentes puede ayudar a elaborar políticas y programas que contribuyan significativamente al crecimento económico y a los objetivos de equidad.
Las organizaciones para el desarrollo definieron un enfoque llamado Mujer en el Desarrollo (MDE), que nos enseña la necesidad de aplicar los recursos para el desarrollo a fin de mejorar las condiciones de las mujeres. Lo que nos permitió conocer la magnitud del aporte productivo de las mujeres y reconocer que ellas constituyen la colomna vertebral del desarrollo.
El enfoque fue evolucionando, porque el MED se centraba en la mujer como grupo, así que se desembocó en Género y Desarrollo (GYD), que está centrado en el análisis de las funciones y responsabilidades relativas de las mujeres y los hombres.
Para poner en práctica este nuevo concepto la FAO fijó 4 objetivos estratégicos a medio plazo para el Plan de Acción sobre Género y Desarrollo (2000-2015):
  • Acceso a una alimentación suficiente, sana y nutritiva.
  • Acceso a los recursos naturales y a los servicios de apoyo de la agricultiura, así como al control sobre ellos y su gestión.
  • Procesos de formulación de políticas y de toma de decisiones a todos los niveles en el sector rural y agrícola.
  • Y oportunidades de empleo dentro y fuera de las explotaciones agrícolas en las zonas rurales.

La aplicación del enfoque de GYD debe tener en cuenta las distintas tendencias mundiales en relación con las mujeres y los hombres respecto de la agricultura y la seguridad alimentaria.

Hay que tener en cuenta que la mayoría de los pequeños agricultores son mujeres (a nivel mundial) que de por si ya tienen un acceso limitado a los recursos, los mercados, la capacitación y la toma de decisiones, por lo que hay que luchar para que este tipo de instituciones lleven a cabo los enfoques definidos con sus estratégias.

(Fuente artículo de Gladis Torres Ruiz)

lunes, 20 de abril de 2009

Nuevos Movimientos Migratorios.

Buenas tardes.
Se están obteniendo estadísticas sobre nuevos fenómenos migratorios que se están produciendo. Se trata de las migraciones femeninas. Cade vez son más las mujeres de países tercermundistas que deciden salir de sus casas para poder intentar mejorar su vida, en la mayoria de las ocasiones en situaciones precarias (viajan en pateras/cayucos, están en avanzado estado de gestación porque saben que si sus bebés nacen en territorio europeo serán de dicha nacionalidad y su madre se quedara con ellos).
En España recibimos emigrantes de diversas nacionalidades, provienen tanto de Sudameria, Africa y Europa de Este.
A través de la EPA se están haciendo encuestas sobre migraciones y nos dan unos resultados donde nos dicen que las emigrantes que más llegan a España tienen una edad comprendida entre los 25 y 29 años con 91099 en el último año (fuente INE), están son las personas que no tienen trabajo en sus paises de origen y vienen a España a buscar nuevas oportunidades y poder mandar dinero a sus paises para que sus familias puedan vivir mejor.
Es

viernes, 20 de marzo de 2009

"En esta vida es fácil morir. Construir la vida es mucho más difícil"






Esta frase la dijo un poeta ruso llamado Vladimir Maiakovski.




A mi me hace reflexionar sobre los problemas que hay en países donde las tasas de natalidad son muy altas y además son países pobres, donde los niñ@s o se mueren de hambre o por enfermedades arraigadas a esas zonas.



Este problema se da principalmente en Africa, donde la educación hacia el control de natalidad es casi inexistente, ya que rechazan la mayoría la utilización de anticonceptivos. "Las mujeres pobres soportan una carga desproporcionada en cuanto a inadecuada salud sexual y reproductiva por efecto de barreras financieras o sociales de obtención de acceso a esos programas básicos pero esenciales" (Joy Phumaphi)


Cada mujer por término medio tiene 5 hijos, de los cuales no se sabe si van a salir todos adelante (poco probable). Mientras que en otros países no africanos se está consiguiendo controlar la natalidad, la sociedad acepta con mayor agrado la utilización de anticonceptivos como solución para controlar los recursos y ayudas que se les proporciona, y poder así darles una educación con mayor posibilidades, todo aquello que ellos no pudieron tener ellos.